Qué es Lulilandia

En el sector sureste de América del Sur hay un territorio o «continente» denominado Pergalandia, donde se desarrolla una civilización integrada por perros, gatos y otras especies. En este continente destacan dos pequeños pero importantes países: Lulilandia y Candilandia.

Lulilandia es, entonces, una nación que, si bien existe solo en la imaginación de los perros, gatos y demás animales que la habitan, ha traspasado esos límites al obtener la colaboración de algunas personas que hemos sido, desde 1983, los encargados de llevar adelante todo tipo de trabajos, como historietas, libros, obras musicales, películas, grandes eventos deportivos, y en este mismo caso, sitios web.

De acuerdo a los grandes filósofos teóricos candilandieses, podemos considerar tres planos de la realidad:

  1. El plano Imaginario; donde los personajes, como Lulo, aparecen en libros, en historietas o animaciones, etc.
  2. El plano Real; donde se desarrolla la civilización pergalandiesa. Allí personajes como Lulo viven sus vidas normales, se desempeñan como actores en las historietas, como deportistas en algún equipo de fútbol, o como políticos y gobernantes.
  3. El plano Super-real, donde vivieron o viven los animales que dan origen a los personajes. Estos animales, que ni hablan ni parecen ser diferentes al resto, podemos convenir en que sí han podido imaginar todo lo que sucede en los dos planos anteriores, e inducir a quienes los rodeamos a producir obras en el plano super real, como este texto, por ejemplo.

Si bien hay personajes totalmente ficticios, en general los principales siempre se basan en un animal del mundo real, y que habitó o habita el territorio correspondiente a su país en este plano. Paises entonces que tienen una ubicación geográfica específica en nuestro planeta.

Podemos decir que estos tres planos de la realidad no tienen como fin dar trasfondo a un libro o a una historia. Por el contrario, un libro sería es solo una ínfima obra cultural dentro de un universo que pretende abarcarlo todo. Desde instituciones gubernamentales, científicas, bancos, clubes deportivos, hasta productoras de cine. No hay nada en el mundo super-real que no pueda tener una contrapartida en el mundo real.

Ampliaremos…

Plano super-real (izquierda) y plano real (derecha). Dibujos hechos en 1990 (S.I) con una cámara de fotodibujo (invento lulilandiés). La imagen captada por la cámara se proyecta sobre una pantalla sobre la cual el dibujante la calca sobre un plástico semi-traslúcido y luego sobre el papel definitivo.